Proyectos en colaboración
Proyectos concedidos por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España, en los que Reig Jofre participa:
Proyecto PYLOMUC
Título: USO DE FORMULACIONES POLIMÉRICAS MUCOADHESIVAS PARA LA ERRADICACIÓN DE HELICOBACTER PYLORI (PYLOMUC) Expediente: RTC-2017-6643-1 Colaboradores: Laboratorio Reig Jofre S.A.
Bionanoplus S.L.
Universidad de Navarra
Universidad de SevillaCofinanciación: Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro del Subprograma Retos-Colaboración, Convocatoria 2017. El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad. Objetivo: El principal objetivo del proyecto consiste en desarrollar formulaciones innovadoras, basadas en sistemas poliméricos mucoadhesivos para el tratamiento de úlceras gástricas causadas por infección por Helicobacter pylori. Duración: 2018-2021
Proyecto ACINETOCLINIC
Título: TRANSICIÓN A FASE DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA PARA LICENCIA DE LA PRIMERA VACUNA CONTRA ACINETOBACTER BAUMANNII DROGORRESISTENTE (ACINETOCLINIC) Expediente: RTC-2016-5161-1 Colaboradores: Vaxdyn
Laboratorio Reig Jofre SA
Draconis Pharma
Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS)
Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR)
Centro Tecnológico LeitatCofinanciación: Ministerio de Economía y Competitividad, cofinanciado a través de fondos FEDER de la Unión Europea, dentro del programa nacional Retos y Colaboración 2016 de la Agencia Estatal de Investigación, con el objetivo principal de Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad. Objetivo: Completar la transición a fase de desarrollo clínico en humanos (Fase I en voluntarios sanos) de la primera vacuna universal contra infecciones producidas por la bacteria Acinetobacter baumannii resistente a antibióticos (vacuna VXD-001). Duración: 2016-2019
Proyecto PredictGYN
Título: DESARROLLO DE NUEVAS APROXIMACIONES EN EL MANEJO INDIVIDUALIZADO DE PACIENTES CON CÁNCER GINECOLÓGICO (PredictGYN) Expediente: RTC-2015-3821-1 Colaboradores: Ability Pharmaceuticals SL
Althia Health SL
Fundacio Hospital Universitari Vall d'Hebron - Institut de Recerca
Institut de Recerca Biomedica de Lleida
Fundacio Privada Dr. Pifarre
Laboratorio Reig Jofre SA
Oryzon Genomics Diagnostico SLCofinanciación: Ministerio de Economía y Competitividad, dentro del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Objetivo: Identificar marcadores moleculares que permitan desarrollar una prueba de pronóstico para las pacientes con cáncer de endometrio y ovario. Buscar nuevas estrategias de terapia personalizada en cáncer de endometrio. Duración: 2015-2018
Proyecto NANOMUC
Título: DESARROLLO DE FORMULACIONES INNOVADORAS CON NANOPARTÍCULAS MUCOADHESIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE ÚLCERAS MUCOSALES (NANOMUC) Expediente: RTC-2015-4437-1 Colaboradores: Bionanoplus SL
Laboratorio Reig Jofre SA
Universidad de Navarra
Universidad de SevillaCofinanciación: Ministerio de Economía y Competitividad, dentro del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Objetivo: Desarrollar tratamientos de liberación controlada de fármaco mediante formulaciones innovadoras de nanopartículas poliméricas mucoadhesivas. Esto permitirá un mayor tiempo de residencia de los activos en las mucosas, combinar la acción local y sistémica resultando un tratamiento más eficaz. Duración: 2015-2017
Proyecto CURE4B
Título: CURE4B Expediente: RTC-2015-4319-1 Colaboradores: Fundacio per a la recerca i la docencia Sant Joan de Deu (FSJD)
Institut Catala d’Oncologia
Laboratorio Reig Jofre SA
Vcn Biosciences SLCofinanciación: Ministerio de Economía y Competitividad, dentro del Programa Estatal deInvestigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016. Objetivo: Desarrollar y validar el virus oncolítico VCN-01 como terapia clínica para el retinoblastoma, el cáncer infantil más frecuente que afecta al ojo. Duración: 2015-2018
Proyecto SIMBIO
Título: DESARROLLO DE SISTEMAS DE ALTA EFICIENCIA PARA LA PRODUCCIÓN DE ANTICUERPOS BIOSIMILARES ANTI-VEGF (SIMBIO) Expediente: IPT-2012-0663-090000 Colaboradores: Laboratorio Reig Jofre SA
Bioingenium
Centro Tecnologico LeitatCofinanciación: Ministerio de Economía y Competitividad, Programa Nacional de Cooperación Público-Privada - subprograma INNPACTO, dentro de la línea instrumental de Articulación e Internacionalización del Sistema, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Objetivo: Optimizar el proceso de producción de biosimilares anti-VEGF. Producción del biosimilar del principio activo Ranibizumab utilizando E coli y optimización de una plataforma de células eucariotas para la expresión de proteínas terapéuticas. Duración: 2012-2015
Proyecto ADELVAC
Título: ADENOVIRUS CON DELECCIONES EPITÓPICAS PARA VACUNACIÓN (ADELVAC) Expediente: IPT-2012-0551-010000 Colaboradores: VCN Biosciences SL
Laboratorio Reig Jofre SA
ICO
ISC IIICofinanciación: Ministerio de Economía y Competitividad, Programa Nacional de Cooperación Público-Privada - subprograma INNPACTO, dentro de la línea instrumental de Articulación e Internacionalización del Sistema, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Objetivo: Desarrollar una nueva generación de vacunas basadas en adenovirus desprovistos de la inmunogenicidad intrínseca. Los epítopos inmunodominantes se suprimen para evitar la activación del sistema inmune contra el vector. Estos nuevos vectores, portando los antígenos apropiados podrán ser utilizados tanto para el abordaje terapéutico de tumores quimioresistentes como para el tratamiento de enfermedades infecciosas. Duración: 2012-2014
Proyectos en colaboración con sociedades científicas y grupos de investigación:
Proyecto Agua de Mar: Estudio Delphin y Encuesta STERIMAR
Título: Programa de investigación sociosanitaria de soluciones fisiológicas de agua de mar Colaboradores: Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)
Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)
Sociedad Española de Otorrinolaringología (SEORL)
Laboratorio Reig Jofre SAMetodología y Objetivos:
Estudio sobre la opinión de los especialistas en el uso de Agua de Mar (presentación estudio y decálogo):
- Estudio realizado con metodología Delphi entre 175 especialistas en el tratamiento de afecciones de vías respiratorias altas (VRA) (50% Pediatría, 30% Otorrinolaringología, 20% Alergología).
- Alcanzar el máximo grado de consenso posible sobre los efectos, el uso como tratamiento adyuvante, y su experiencia clínica con lavados nasales con agua de mar.
Encuesta a usuarios de Agua de Mar (presentación encuesta):
- Encuesta realizada con metodología CATI a 1350 usuarios de aguas de mar como tratamiento adyuvante de afecciones de vías respiratorias altas (89% congestión, 80% mucosidad, 70% rinorrea).
- Obtener datos objetivos sobre el grado de seguimiento de la recomendación médica de lavados nasales con agua de mar, hábitos de uso, y percepción de beneficios y satisfacción global.
Duración: 2016-2017
Proyecto Escala de Calidad de Vida en Alopecia Femenina: Hair Specific Skindex 29 en español
Título: Validación transcultural al español de la escala HAIR SPECIFIC SKINDEX-29 Colaboradores: Universidad Complutense de Madrid
Hospital 12 de Octubre de Madrid
Universidad de Granada
Universidad de Barcelona
Hospital Clínico de Barcelona
Laboratorio Reig Jofre SAObjetivo: Obtención y validación transcultural de la primera escala en español capaz de medir la evolución de la calidad de vida en el tratamiento de la alopecia femenina
Presentación del proyecto en el congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología:
- Antecedentes: la alopecia femenina tiene un impacto importante sobre la calidad de vida. La escala Hair Specific Skindex 29 (HSS29) es la más adecuada para obtener una herramienta en español que permita medir la evolución del impacto en la calidad de vida, y adaptar e individualizar el tratamiento a las necesidades de la mujer.
- Conclusiones: la versión española de la escala HSS29 presenta unas características psicométricas similares a la escala original, y es una herramienta útil para la evaluación de la calidad de vida en alopecia femenina.
Publicación en la revista de la Academia Española de Dermatología Actas Dermo-Sifiliográficas
Newsletter ConSalud.es: Impacto de la alopecia en calidad de vida de la mujer.Duración: 2016-2017